Licencias y preguntas frecuentes

El Ministerio Público de Paraguay lanza su primera plataforma de Datos Abiertos. Esta iniciativa se desarrolla bajo los lineamientos del Fiscal General del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, con relación al Acceso a Justicia y del eje estratégico de Transparencia y Participación ciudadana. El Programa está coordinado por la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en un formato amigable y comprensible para la ciudadanía en general. Utiliza inicialmente el formato de archivo CSV, en las fases siguientes, ampliaremos a otros como JSON y HTML. Es resultado de un trabajo conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, la Dirección de Denuncias Penales y la Dirección de Planificación. A través de la misma se da apertura a la primera plataforma de Datos Abiertos del país sobre hechos punibles de Violencia contra la Mujer. Igualmente, se pondrá a disposición, guías, análisis y materiales de apoyo que puedan complementar el universo de la información proveída. Tiene por objetivo promover y poner a disposición datos que puedan ser reutilizados en sectores estratégicos para la innovación, de igual manera, en la generación de soluciones y diseño de políticas públicas ante problemáticas sociales y de seguridad, así también promover la participación ciudadana y el acceso a la información pública. Su desarrollo consta de tres fases, a fin de ser ampliado gradualmente a futuro.
¿Qué son los Datos Abiertos?
Los Datos Abiertos se definen como aquellos datos digitales, y/o conjunto de datos e información, que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
¿Porqué es importante contar con un Programa de Datos Abiertos?
Los datos abiertos son un nivel más de la Transparencia Proactiva, constituyen una de las mejores formas para hacer realidad el principio de máxima publicidad y el cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública por parte de las instituciones.
Tipo de formato utilizado:
A fin de brindar una herramienta práctica y amigable, se ha estructurado la plataforma de manera a que sea accesible para cualquier ciudadano, incluso para quienes no tienen formación en Informática o Programación. Las personas suelen tener una variedad de entornos informáticos en sus dispositivos. Algunos pueden no tener instalado Microsoft Excel, que para muchos es una herramienta indispensable. Otros pueden preferir ver los resultados en sus teléfonos móviles o en computadoras con sistemas operativos Linux o Mac. Es mejor utilizar archivos en formatos como CSV (archivos separados por coma). Igualmente, se contempla una fase siguiente con la ampliación de otros formatos como JSON o HTML (como las páginas web) que independientemente del dispositivo que se utilice los resultados pueden ser fácilmente visibles.
¿Cuál es la diferencia de los Datos Abiertos?
Pueden ser usados en cualquier momento y en cualquier lugar, motivo por el cual estos tienen el potencial de empoderar a las mismas instituciones, por elevar su nivel de Transparencia. Empodera a la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil para mejorar los servicios públicos, prevenir y combatir la corrupción. Permiten la promoción de una mayor participación ciudadana para incidir en la gestión y políticas públicas. Generan la posibilidad de compartir información y trabajar con otros de manera colaborativa.
Además, aumenta los niveles de rendición de cuentas, y con ello fortalece la transparencia y el gobierno abierto al poner a disposición de los ciudadanos información útil.
¿Cuáles son los principios de Datos Abiertos?
Los estándares internacionales de Datos Abiertos define que los datos sean: abiertos por defecto, oportunos y exhaustivos, accesibles y utilizables, comparables e interoperables, datos para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.
¿Por qué necesitamos una licencia?
Para que los datos sean abiertos, se debe poder acceder a los mismos (esto normalmente significa que deben estar publicados en línea) y que cualquier persona debe estar autorizada para acceder a los mismos, usarlos y compartirlos.
LICENCIA
Licencia de Uso de la Información Pública - Decreto 4064 - Ley Nro. 5282/2014
Licencia de Uso de la Información y los Datos Abiertos Públicos propiedad del Estado Paraguayo
Esta licencia otorga la autorización gratuita, perpetua y no exclusiva de uso y/o transformación de la información y los datos abiertos públicos propiedad del Estado Paraguayo a cualquier persona física o jurídica que haga uso de los mismos. Para efectos de la presente licencia, se entiende por uso y/o transformación autorizada de la información o los datos públicos, las actividades tales como: copia, extracción, reproducción, distribución, comunicación pública, adaptación, transformación y todo aquel uso lícito en cualquier modalidad y bajo cualquier formato, por el plazo máximo permitido por la Ley.
Condiciones de uso y/o transformación de la información o los datos
La licencia de uso estará vigente siempre que el usuario cumpla con las siguientes condiciones:
1) Citar a la fuente pública que proveyó la información o los datos objeto del uso y/o transformación; y que el contenido se rige por la presente licencia.
2) Citar la fecha de la última actualización de la información o los datos objeto del uso y/o transformación, siempre y cuando esto fuera conocido.
3) No usar la información pública, ni los datos abiertos públicos de forma que sugiera o simule un uso oficial o patrocinado por el Estado Paraguayo.
Exclusión de responsabilidad
El uso y/o transformación de la información pública o los datos lo realiza el usuario, bajo su exclusiva responsabilidad y riesgo.
En ningún caso la fuente pública proveedora de información o los datos será responsable del uso que el usuario haga de la misma, ni tampoco de ningún daño económico o de cualquier índole que, en forma directa o indirecta, se derive u ocurra a terceros sobre sus bienes, equipos, actividad comercial, datos y aplicaciones, como consecuencia de dicho uso y/o transformación de los datos.