ISO 37001
Sistema de Gestión de Integridad NP-ISO 37001
ü ¿Qué es Norma Paraguaya NP-ISO 37001?
Esta Norma especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno. El sistema puede ser independiente o puede estar integrado en un sistema de gestión global. En este documento se aborda el soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro; el soborno por parte de la organización, también a la organización, al personal de la organización en relación con las actividades de la misma, entre otros. Además, es aplicable a las organizaciones pequeñas, medianas y grandes en todos los sectores.
El Comité Técnico de Normalización CTN 68 que trabajó en la Norma, fue integrado por representantes de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Ministerio de Hacienda (MH), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), la Contraloría General de la República (CGR), el Ministerio Público (MP), Ministerio de Justicia (MJ), Secretaría de Defensa al Consumidor (SEDECO) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
Con la Resolución F.G.E. n.° 5212/2021, se estableció la implementación de la norma ISO 37001 “Sistema de Gestión de Integridad” en las distintas dependencias del Ministerio Público, iniciando su aplicación progresiva en las Unidades Especializadas de Delitos Económicos y Anticorrupción; Lavado de Dinero y Financiamiento; Lucha contra el Narcotráfico; Contrabando, Propiedad Intelectual y en la Dirección de Análisis de la Información Estratégica.
- Política de integridad del Ministerio Público (Resolución F.G.E. n.° 2475/2021)
“Estamos comprometidos en cumplir nuestros deberes y atribuciones con integridad, garantizando la transparencia en todos nuestros procedimientos y el acceso a la información pública, adoptando una postura inflexible contra la corrupción y velando por el uso eficiente de los recursos asignados; así también a través de cada servidor que forma parte de la institución, promovemos la cultura organizacional de ética, buen gobierno y respeto a las normativas vigentes, mejorando continuamente nuestros procesos y el sistema de integridad en favor de la ciudadanía.
Somos conscientes que el cumplimiento de nuestra política de integridad tendrá como resultado un impacto negativo, la pérdida de la confianza y de la credibilidad en la ciudadanía; por tanto es nuestro compromiso el de respetar, promover, verificar y mejorar el cumplimiento de los lineamientos de la norma NP- ISO 37001”.
- Política de Desarrollo Organizacional (Resolución F.G.E. n.° 6780/2019)
“Comprometidos con nuestros deberes y atribuciones, representamos a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales, actuando con autonomía, objetividad y en coordinación con los organismos del Estado; mediante la aplicación del lineamientos de control interno, mejora continua, transparencia, capacitación constante y calidad en la atención, en cumplimiento de la misión y visión.”
- Principios éticos - Código de ética (Resolución F.G.E. n.° 4198/2020, articulo 11°)
- Respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes.
- Trato equitativo e igualitario a todas las personas.
- Garantía de gratuidad.
- Integridad.
- Objetividad.
- Garantía del acceso a la información pública.
- Valores éticos - Código de ética (Resolución F.G.E. n.° 4198/2020, articulo 12°)
- Legalidad.
- Igualdad y no discriminación.
- Respeto
- Responsabilidad.
- Honestidad.
- Transparencia.
- Compromiso con la integridad - Protocolo de Buen Gobierno (Resolución F.G.E. n.° 724/2021)
La máxima autoridad y la alta gerencia institucional manifiestan su clara disposición a
autorregularse en el ejercicio de la función pública que les corresponde, para lo cual se
comprometen a encaminar sus actividades de conformidad con los principios enunciados en
la Constitución Nacional, las demás normas vigentes, el presente Protocolo de Buen
Gobierno y el Código de Ética, orientándose hacia una gestión íntegra, basada en principios y
valores éticos, frente a sus grupos de interés.