Feminicidio
Feminicidio: De Enero a Marzo se registraron 17 mujeres víctimas y 17 causas abiertas
Datos del Ministerio Público procesados por el Observatorio de la Dirección de Planificación refieren que en el primer trimestre del 2023 se registraron 17 causas de Feminicidio en Paraguay y un total de 17 víctimas.
En el mes de Enero se registraron 3 casos, en el mes de Febrero hubo 5 casos, en Marzo 4 caso, en Abril 6 casos (información preliminar)
De acuerdo a departamentos a nivel país, en Central se dieron 4 casos, en Asunción 2, en Alto Paraná 3, Pte Hayes 1, Paraguarí 1, Caaguazú 2, Itapua 1, Cordillera 1, Canindeyú 1, Amambay 1 y Misiones 1.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es entre 3 a 69 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 18 a 82 años.
Otro dato es la cantidad de hijos que poseen las víctimas. En ese sentido, 11 víctimas tenían hijos; un total de 21 hijos quedaron huérfanos.
En lo que respecta al parentesco con el agresor, 3 de los casos mencionados fueron exparejas, 10 casos fueron parejas, conocidos 5, novio 1, esposo 1, padrastro 1 y desconocido 1.
Un total de 14 casos de Feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que 3 casos fueron en la vía pública.
Otra información es el tipo de arma utilizada. En 5 casos fueron utilizadas armas de fuego, en 8 casos se usaron armas blancas, en 2 fueron por asfixia y objeto contundente 3.
Respecto al día en que ocurren los hechos, se distribuyeron de la siguiente manera: 5 hechos el domingo, 4 lunes, 2 miércoles, jueves 2, viernes 2 y sábado 3.
Finalmente, 14 agresores se encuentran imputados por el Ministerio Público y privados de su libertad, mientras que 3 de ellos se suicidaron, 1 causa aún no ha sido identificado.
Feminicidio: En el 2022 se registraron 36 mujeres víctimas en 36 causas abiertas
Datos del Ministerio Público refieren que en el 2022 se registraron 36 causas de Feminicidio en Paraguay y un total de 36 víctimas.
En el mes de Enero se registraron 2 casos, en el mes de Febrero hubo 4 casos, en Marzo 1 caso, en Abril 3 casos y en Mayo 2 casos. Seguidamente, en Junio hubo 7 casos, así también como otros 7 en Julio. En Agosto, 4 casos confirmados, en Octubre 2 y en Diciembre 4.
De acuerdo a departamentos a nivel país, en Central se dieron 13 casos, en Asunción 4, en Concepción 2, en Itapúa 3, en San Pedro 2, en Cordillera 1 y en Canindeyú 3. Asimismo, en Alto Paraná 1, en Paraguarí 1, en Ñeembucú 3, en Caazapá 1, en Boquerón 1 y en Amambay también 1.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es entre 13 a 83 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 19 a 65 años.
Otro dato es la cantidad de hijos que poseen las víctimas. En ese sentido, 31 víctimas tenían hijos; 45 hijos menores de edad quedaron sin madres, mientras que un total de 70 hijos quedaron huérfanos.
En lo que respecta al parentesco con el agresor, 12 de los casos mencionados fueron exparejas, 19 casos fueron parejas, 1 el novio, 1 el cuñado, 1 el hermano y 1 el padrastro. Asimismo, 1 el nieto.
Un total de 31 casos de Feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que 1 caso fue en una penitenciaría y otros 4 en la vía pública.
Otra información es el tipo de arma utilizada. En 18 casos fueron utilizadas armas de fuego, en 14 casos se usaron armas blancas, en 1 caso asfixia y en otras 3 golpes.
Respecto al día en que ocurren los hechos, se distribuyeron de la siguiente manera: 5 hechos el domingo, 5 lunes, 1 martes, 10 miércoles, 5 jueves, 3 viernes y 7 sábado.
Finalmente, los agresores se encuentran imputados por el Ministerio Público y privados de su libertad, mientras que 7 de ellos se suicidaron y 5 se encuentran prófugos.
#Feminicidio: En el 2021 se registraron 35 mujeres víctimas, en 34 causas abiertas.
Datos del Ministerio Público refieren que durante el año 2021 se registraron 34 causas de Feminicidio en Paraguay y un total de 35 víctimas.
En el mes de enero se registraron 4 casos, en el mes de febrero hubo 1 caso, en marzo 3 casos, en abril 1, en mayo 2 casos, en junio 1 caso y en julio 3. Seguidamente, en agosto 5 casos, en septiembre 2, en octubre 4, en noviembre 2 y en diciembre 7.
De acuerdo a departamentos a nivel país, en Alto Paraná se dieron 9 casos, en Central 6, en Amambay 4 así también como en Caaguazú otros 4, seguido de Cordillera con 3 casos y San Pedro también con 3. En Itapúa, Ñeembucú, Alto Paraná y Boquerón se registró 1 caso en cada departamento.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es entre 15 a 64 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 19 a 62 años.
Otro dato es la cantidad de hijos que poseen las víctimas. En ese sentido, 24 víctimas tenían hijos; 50 hijos menores de edad quedaron sin madres, mientras que un total de 61 hijos quedaron huérfanos.
En lo que respecta al parentesco con el agresor, 19 de los casos mencionados fueron parejas, 8 casos fueron exparejas, 3 casos fueron un desconocido y 2 el novio. Asimismo, 1 de hermano, 1 de cuñado y otro de un paciente.
Un total de 25 casos de Feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que 9 casos fueron en la vía pública. Asimismo, 1 caso se dio en un motel.
Otra información es el tipo de arma utilizada. En 16 casos fueron utilizadas armas blancas, en 10 casos se usaron armas de fuego y en 9 casos hubo golpe y asfixia.
Respecto al horario en que ocurren los hechos, el 45% de los casos ocurrió entre las 0 y 6 am, otro 30% sucedió entre las 12 y 18 horas y otro 25% tuvo lugar entre las 18 y 23:59 horas.
Comparativo anual de Feminicidios en Paraguay
Los datos del Ministerio Público refieren que en el año 2018 hubo 50 víctimas de Feminicidio, en el 2019 un total de 37 y en el 2020, 36 víctimas. En el 2021 la cifra disminuyó a 35 víctimas.
Asimismo, resalta los meses con más casos registrados. En el año 2018 el mes con mayor casos fue noviembre, en el 2019 fue marzo y en el 2020 fue el mes de julio. En lo que respecta al 2021, diciembre fue el mes con mayor cantidad de casos registrados.
Según los datos analizados, cada 3 minutos un mujer fue víctima de algún tipo de Violencia en el 2021. Y se registró un promedio de 1 Feminicidio cada 10 días en nuestro país.
Desde la Oficina Técnica de Género del Ministerio Público se insta a buscar ayuda profesional atendiendo que la violencia sistemática, el miedo y el deterioro psicológico, en algunos casos, produce cierta incapacidad para reconocer los hechos y buscar una salida por sí misma. Por tanto, en estas circunstancias sólo es posible romper el círculo de la violencia con apoyo profesional.
Las denuncias pueden ser realizadas en la Comisaría o sede Fiscal más cercana.