Dirección de Gabinete Fiscal

El objetivo general de la Dirección es gerenciar el funcionamiento del Gabinete Fiscal y velar para que se mantengan unificados los criterios jurídicos institucionales a nivel país y sean implementados eficientemente. Con esto se adoptan las medidas necesarias para optimizar la gestión, de conformidad con los lineamientos de la Fiscalía General del Estado respecto a los ejes estratégicos institucionales.

 

En este sentido, proporciona la asistencia necesaria a la Fiscalía General del Estado y a las Fiscalías Adjuntas para que se optimicen la atención de las vistas y traslados de expedientes dispuestos por los órganos jurisdiccionales.

 

Estructura organizacional

El Gabinete Fiscal está conformado por:

  • La Coordinación del Área Penal, que tiene a su cargo la Oficina Especializada en Recursos de Casación.

  • La Coordinación del Área Civil y Tutelar.

  • La Coordinación Administrativa y Electoral.

  • La Coordinación de Recusaciones, Inhibiciones y otros.

La Dirección controla las labores de este Gabinete y es el enlace entre todas las coordinaciones. Los relatores del Ministerio Público forman parte de este Gabinete.

 

Asimismo, esta Dirección cuenta con una Asesoría y tiene a su cargo a la Secretaría Judicial, que posee a su vez dos secciones: por un lado Control de Expedientes y por otro lado Recusaciones.

 

Funciones

  • Mantener un contacto permanente y coordinado con el Fiscal General del Estado y fiscales adjuntos, a fin de establecer los criterios jurídicos institucionales.
  • Recibir de la Secretaría Judicial los expedientes judiciales y los cuadernos fiscales remitidos a la Fiscalía General del Estado en vistas o traslados y los examina preliminarmente.
  • Asignar los expedientes judiciales y cuadernos fiscales al relator fiscal, de acuerdo a la naturaleza del caso, para el correspondiente estudio y elaboración del proyecto de dictamen o requerimiento, priorizando la asignación de aquellos expedientes respecto de los cuales podrían interponerse recursos o solicitudes de interrupción o suspensión de plazos.
  • Recibir de la Secretaría Judicial las recusaciones, impugnaciones de inhibiciones y cuestiones de competencia de los agentes fiscales, juntamente con los cuadernos de investigación fiscal, y asignarlos a los relatores fiscales.
  • Recibir de la Secretaría Judicial los cuadernos de investigación fiscal remitidos por los fiscales adjuntos a la Fiscalía General del Estado, en consulta al superior jerárquico y asignarlo a relatores fiscales de acuerdo a la naturaleza del caso.
  • Atender las consultas formuladas por los coordinadores del Gabinete Fiscal, los relatores fiscales y por otras dependencias del Ministerio público en cuanto a los criterios jurídicos establecidos por la Fiscalía General del Estado.
  • Velar por la uniformidad y calidad de los dictámenes de la Fiscalía General del Estado, a partir de los criterios jurídicos institucionales, así como el cumplimiento irrestricto de los plazos procesales, igualmente, en las Fiscalías Adjuntas con funcionamiento independiente, velando por formar y mantener un archivo único, en la sede central, de los dictámenes y resoluciones emitidos por los fiscales adjuntos en todas las áreas.
  • Mantener una base de datos con la información relativa a los criterios institucionales y las decisiones judiciales respectivas.
  • Supervisar y evaluar el funcionamiento del Gabinete Fiscal, el cumplimiento de los manuales de funciones y procedimientos y establecer las modalidades de trabajo.

 

Procedimientos

Cuando llega un expediente se recibe en la Mesa de Entrada judicial, luego se ingresa al Sistema, se pasa a Secretaría Judicial y al Gabinete Fiscal, para que la Dirección lo asigne a un relator del área que corresponda. Se le asigna a un relator de acuerdo a su perfil, experiencia, capacidad y especialidad; para que analice, verifique y trabaje con el coordinador.

 

La Dirección maneja la atención a los abogados, es decir, se les recibe a todos los profesionales que presentan reclamos y estos son analizados para ver la manera de agilizar las diligencias de acuerdo a cuál es la situación de las causas. Por política institucional, ellos no tienen que tener acceso a los relatores que son los que realizan el análisis de calidad de los expedientes, de manera a que no tengan ningún tipo de contacto ni injerencia. De hecho, la lista de quiénes tienen los expedientes es totalmente confidencial.