Centro de Entrenamiento
Centro de Entrenamiento
El CEMP
El Centro de Entrenamiento del Ministerio Público es una dependencia que forma parte del Gabinete de Desarrollo Organizacional, dedicada a la formación de los funcionarios desde una perspectiva de excelencia académica para el mejoramiento de la eficiencia en la gestión y la calidad de los servicios.
Los Inicios del CEMP
Inicialmente, el Ministerio Público contó con una Dirección de Capacitación, en el año 1994, instancia que funcionaba como facilitadora para la realización de actividades de capacitación ofrecida por agencias externas. El proceso de formación se fue expandiendo por el interior del país hasta que en 1998, el aumento de la demanda por capacitación impulsó la creación del CEMP.
En el año 2003, la cooperación alemana GTZ desplegó un proyecto de fortalecimiento institucional en el que la capacitación integral de los recursos humanos era un eje fundamental y en ese marco, surge la primera propuesta de estructura orgánica y la primera malla curricular para el área penal.
En ese contexto, se aprobó la nueva estructura organizacional del Centro, que se jerarquiza y se consolida como Centro de Entrenamiento y se trasladó a su local propio. Desde entonces, se promueve un renovado impulso en diferentes ámbitos del saber y actualmente se encuentra en proceso de convertirse en Instituto Superior de Educación del Ministerio Público, ISEMP.
Estructura orgánica
Distribuidas en los tres niveles de su local propio, el Centro de Entrenamiento se encuentra organizada en 5 direcciones a cargo de una Fiscalía Adjunta, que a su vez se constituyen de las siguiente manera: Dirección de Formación Académica, con los Departamentos de Ejecución de Cursos y Planificación de Cursos; Dirección de Gestión de Calidad, con sus Departamentos de Planeamiento estratégico y Gestión de calidad; Dirección de Análisis y Evaluación Curricular, con sus Departamentos de Evaluación y Monitoreo, y de Investigación; Dirección de Enlace, con sus Departamentos de Vinculación Académica y Promoción y Difusión; y la Dirección de Gestión de Cooperación, con sus Departamentos de Cooperación y de Gestión de Proyectos.
Igualmente, el Centro de Entrenamiento cuenta con una Biblioteca con más de 2000 ejemplares, 3 aulas equipadas para impartir las capacitaciones, un Laboratorio de Informática y el Data Center. Además, la sala de monitoreo de control central, la Oficina de Administración, Archivos, la Secretaría de la Fiscalía Adjunta y la sala de reuniones, que dependen directamente del fiscal adjunto a cargo.
Destaque en en el Ámbito Internacional
El Centro de Entrenamiento logró posicionarse en el ámbito internacional como modelo para Iberoamérica. Cabe resaltar que Paraguay asumió en el año 2008 la Presidencia de la Red de Capacitación de Ministerios Públicos Iberoamericanos RECAMPI. Se destaca, igualmente, la permanente cooperación internacional para el desarrollo de los entrenamientos técnicos y jurisdiccionales, inclusive en el exterior.
Capacitación en Cifras
El Centro realiza anualmente un promedio de 100 cursos dirigidos a agentes fiscales, fiscales adjuntos, peritos, asistentes y relatores fiscales, así como los funcionarios de las demás áreas que conforman de la institución, en modalidad presencial y virtual (sincrónica-asincrónica). Anualmente unas 3500 personas por año participan de los diferentes cursos. Estos cursos son financiados con fondos del Ministerio Público.
El Plantel Docente
El plantel docente está integrado, por funcionarios de la institución, como ser agentes fiscales, directores, relatores, psicólogos, trabajadores sociales e informáticos, quienes luego de una convocatoria abierta y un proceso de selección, son designados y entrenados en el proceso de enseñanza aprendizaje del CEMP, que se encuentra acorde a los lineamientos actuales de la educación.
Planes de Estudio
Los diferentes programas ofrecidos por el CEMP son (conforme al reglamento vigente del CEMP):
a) Programa de Inducción para el Ejercicio de la Función: Dirigido a fiscales adjuntos, agentes fiscales y funcionarios que se incorporan a la institución.
b) Programa de Reinducción: Dirigido a funcionarios promocionados a cargos superiores.
c) Programa de Capacitación Continua: Dirigido a fiscales adjuntos, agentes fiscales y funcionarios del Ministerio Público. Tiene por objetivo proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos para el desempeño de sus funciones.
d) Programa de Actualización: Dirigido a fiscales adjuntos, agentes fiscales y funcionarios del Ministerio Público. Tiene por objetivo la capacitación de acuerdo con los desafíos y necesidades del servicio. Los Programas de Actualización podrán integrar los Programas de Capacitación Continua, cuando por el tiempo transcurrido y la pertinencia de los contenidos así lo ameriten, previo análisis de la Dirección de Formación Académica y la Dirección de Análisis y Evaluación Curricular.
e) Programas Especializados: dirigido a fiscales adjuntos, agentes fiscales, funcionarios de unidades especializadas y de órganos de apoyo técnico que por la naturaleza de sus funciones requieren de capacitaciones específicas.
Metodología de los Cursos
El enfoque metodológico de los cursos sigue el principio de la formación en servicio: práctica – teoría – reflexión - práctica, teniendo en cuenta que se busca el mejoramiento de la gestión en el campo de acción.
Evaluación Académica
La evaluación se realiza para conocer en qué medida la acción educativa facilita y propicia la construcción de conocimientos, nuevos saberes, la incorporación de valores, el reconocimiento de la diversidad sociocultural de los alumnos y alumnas, y la posibilidad de resolver situaciones que se les presentan en la labor cotidiana del ejercicio de sus funciones.
Se propone un proceso de evaluación como parte integral y natural del aprendizaje.
Evaluación y Monitoreo de Gestión
El Centro de Entrenamiento cuenta con un área dedicada a monitorear y evaluar la gestión a través de encuestas realizadas a participantes, docentes y cooperantes, como así también la evaluación del impacto de las actividades de capacitación, en la función fiscal, para obtener una visión completa de la calidad de la gestión, con el propósito de avanzar hacia la excelencia.
Misión
La formación integral del talento humano, orientado a la calidad en la gestión institucional, a fin de contribuir con la excelencia en la administración de justicia y al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Visión
Constituir un centro de formación con excelencia académica que lidera paradigmas en el campo de la capacitación para la promoción de valores éticos, jurídicos, sociales y culturales, a fin de brindar eficiencia en la gestión y calidad en los servicios.
Objetivo
Aplicar planes y programas idóneos en contenidos y calidad en la capacitación para la gestión, como apoyo a los ejes estratégicos del Ministerio Público en su compromiso con la sociedad.
Política del CEMP
"Entrenar para la función", es la política que incorpora el sistema académico del CEMP. Para ello implementa planes y programas que buscan desarrollar destrezas y habilidades, e introduce herramientas innovadoras para su utilización y aplicación, en la gestión específica que desarrolla cada grupo de capacitados.
El escenario de transición por el que atravesó el Ministerio Público, con motivo de sus cambios funcionales y estructurales, debido a la reforma del sistema penal, ha demandado un nuevo rol para la capacitación: convertirse en una verdadera herramienta de gestión institucional. Para ello era necesario enriquecer y profundizar la reflexión en el proceso de poner en práctica los planes y proyectos, para orientar y dar sentido a la labor.